Recaudando fondos para una organización sin fines de lucro: estrategias de Kheyti

El Fellow de Acumen y cofundador de Kheyti comparte estrategias clave de recaudación de fondos para ONGs, desde su experiencia. También ofrece perspectivas sobre cómo generar confianza, demostrar impacto y asegurar el apoyo a largo plazo de tu misión

Video

Ponente presentado

Kaushik K

Kaushik K

Co-fundador, Empresa del Portafolio de Acumen

Transcripción

Kaushik Kappagantulu, Cofundador & CEO, Kheyti

Estrategias esenciales para una recaudación de fondos eficaz

Hola, mi nombre es Kaushik y soy cofundador y director ejecutivo de Kheyti.

Nuestra misión es aumentar los ingresos de los pequeños productores afectados por el cambio climático.

Nuestra visión es ver un mundo en el que todos los pequeños productores sean climáticamente inteligentes y tengan acceso a una gran cantidad de tecnologías climáticamente inteligentes que sean asequibles y accesibles.

Muchas de las estrategias para la recaudación de fondos exitosa en una organización sin fines de lucro son similares a las de una organización con fines de lucro porque los entes financistas sin fines de lucro piensan muchas cosas de la misma manera.

Algunos de estos que están estandarizados en ambos sectores son cosas como, primero, contar la historia de la visión y el impacto. No te limites a hablar solamente de lo que estás haciendo en este momento porque la gente invierte en la visión y el impacto. No sólo invierten en lo que está sucediendo ahora.

En segundo lugar, está la construcción de relaciones. La mayor parte de la recaudación de fondos realmente ocurre a través de relaciones porque se basa en la confianza y las personas necesitan saber que pueden confiar en ti. Quién te conecta con tu ente financista es muy importante. Cosas como los correos electrónicos fríos normalmente no funcionan.

La tercera es esta idea de la que siguen hablando llamada "líneas, no puntos", que básicamente significa que los entes inversores o financistas no solo quieren invertir en donde te encuentras hoy. Quieren ver dónde estuviste ayer y dónde estarás mañana, para poder trazar una línea y decir: "En realidad, existe un camino hacia el éxito que puede continuar en el tiempo".

La cuarta es que este es un proceso en el que hay que generar personas potenciales, hay que hacer un seguimiento de las personas potenciales, hay que asegurarse de que todo se haga a tiempo y habrá una gran tasa de rechazo. Sólo necesitas seguirlo como un proceso paso a paso.

Pero cuando hablamos de cosas como la recaudación de fondos para organizaciones sin fines de lucro, puede haber matices que son ligeramente diferentes, en cómo cuentas la historia y cómo te posicionas. Hay algunas cosas. 

La primera es que se trata del impacto mucho más que cualquier otro sector. La mayoría de los entes proveedores de subvenciones quieren saber que cada dólar que invierten se destina y genera quizás cinco dólares de impacto.

Tienes que obsesionarte con tu teoría del cambio, como definir cómo se crea tu impacto, pero también cómo medir ese impacto y cómo comunicarlo.

El segundo es el apalancamiento. La mayoría de los entes financistas de subvenciones quieren que su dinero no sólo se destine a un proyecto o un año, sino que también quieren que desbloquee algo más para usted. Podría ser el desarrollo de productos, reduciendo costos. Podría ser desbloquear, conseguir mayores financistas, tal vez asociaciones. Así que asegúrate de comunicar eso.

Para nosotros, comunicar eso ayuda a las personas a entusiasmarse por invertir dinero ahora mismo porque podemos decirles que su dinero dura más que el dinero que nos dieron.

El tercer factor importante a largo plazo es que los entes proveedores de subvenciones sepan cuál es tu camino a largo plazo hacia la sostenibilidad.

Conclusiones clave
  • Demuestra cómo tu trabajo crea un cambio importante

  • Demuestra a tus donantes cómo su apoyo crea nuevas oportunidades

  • Explica cómo mantendrás tu organización cuando la financiación inicial termine