Alianzas para el éxito: ¿qué debes buscar?
Escucha a una persona emprendedora hablar de la importancia de seleccionar a personas socias alineadas con tu misión, que se adapten a tu etapa de crecimiento y aporten un historial de experiencia complementaria
Ponente presentada

Molade Adeniyi
Fellow de Acumen en África Occidental
Molade Adeniyi
Fellow de Acumen en África Occidental
Transcripción
Molade Adeniyi, CEO, West Africa Vocational Education (WAVE)
¡Hola! Mi nombre es Molade Adeniyi. Soy la directora ejecutiva de West Africa Vocational Education (WAVE), una organización centrada en abordar el desempleo juvenil y garantizar que jóvenes de todo el país tengan acceso a oportunidades laborales y mejoren su calidad de vida.
Evaluando la necesidad de alianzas
A veces consigues una persona socia desde el primer día, y realmente depende que tu visión y tu misión estén claras, que tu planteamiento del problema esté claro y que esté claro cómo vas a resolver este problema, necesitas preguntarte si todavía existe el potencial y los socios que necesitas. Y creo que se necesitan personas socias en diferentes etapas de la organización. Esto realmente se centra en dónde estoy hoy, dónde quiero llegar mañana. Y creo que siempre debes identificar en qué ciclo de vida se encuentra tu organización o qué funciona mejor.
Evaluando la compatibilidad para alianzas
Creo que un factor crítico es la alineación entre la misión y los valores de la marca. Es extremadamente importante que con quien sea que te asocies se alinee con tu organización y con tu misión como organización. Por lo tanto, es fundamental que realmente te preguntes: ¿cuáles son los no negociables? ¿Cuáles son esas cosas que valoras como organización? Entonces, si una persona socia pretende llegar y apuntar a otras personas beneficiarias completamente diferentes a quienes decidiste apuntar, ese no es un socio ideal, independientemente de cuánto dinero esté aportando.
Lo segundo que diría es experiencia. ¿Tienen realmente la experiencia para hacer el trabajo que tú haces? ¿Cuál es su historial? Por eso, siempre verificaría sus referencias, hablaría con otras personas que quieran, y me aseguraría de que realmente puedan hacer el trabajo que deseas hacer.
Y una tercera cosa que recomendaría al buscar alianzas es pensar un poco más en lo que esto le reporta a tu contraparte. ¿Existe un entendimiento mutuo en términos de lo que estamos tratando de lograr aquí? A veces lo que encontramos es a personas que llegan a tu alianza teniendo todo, visto o no. Una vez más, un acuerdo firmado siempre es extremadamente crítico: Pongamos todos ahí lo que cada parte del equipo hará y aprobémoslo todos también.
Conclusiones clave
Identifica personas socias que complementen las metas actuales y la etapa de crecimiento de tu organización.
Asegura que tu misión, valores y otros no negociables se alineen con los de tus socios.
Elige personas socias con trayectoria sólida y conocimientos complementarios.
Establece objetivos y funciones claras mediante acuerdos firmados.