Asóciate con humildad y coraje

La fundadora de Acumen, Jacqueline Novogratz, comparte la importancia de las alianzas eficaces para escalar el impacto, resaltando que deben basarse en confianza, integridad y objetivos claros

Video

Ponente presentada

Jacqueline Novogratz

Jacqueline Novogratz

Fundadora & CEO, Acumen

Transcripción

Jacqueline Novogratz, Fundadora y CEO, Acumen

Lo pequeño es hermoso y la escala es fundamental cuando buscamos resolver nuestros problemas sociales más difíciles.

Una de las cosas que aprendimos en Acumen es que el mercado por sí solo no suele resolver esos problemas. Quienes llegan a escalar aprenden a asociarse con el gobierno. Y ya sea que te asocies con el gobierno, corporaciones o cualquier persona diferente, lo que necesitas es: la humildad para comprender qué haces bien y qué no haces bien, y el coraje para imaginar lo que quieres construir y con quienes debes asociarte para llenar esos vacíos.

La historia comienza con dos jóvenes emprendedores, Dave Ellis y Joe Shields, dos estadounidenses que nunca en sus vidas han visto un pollo vivo. Vienen a Etiopía y ven la oportunidad de comprar una gran granja de pollos en ruinas. Y comienzan con las alianzas. Se asocian entre sí. Luego reconocen que tienen que asociarse con los agricultores. Una vez más, deben tener la humildad de comprender qué se interpone en el camino del éxito del agricultor.

Es difícil criar un pollo, ciertamente desde que un pollito tiene un día hasta que tiene 45 días. Entonces tienen que resolver esos problemas. Entonces, el modelo de negocio aprende a aliarse con lo que ellos llaman agentes —personas que dedican toda su vida, esencialmente, a criar mil pollitos a la vez—, hasta el punto en que esos granjeros pueden luego comprar los pollitos.

Así que ahora tienen esa parte del rompecabezas resuelta. Ahora tienen que encontrar una manera de distribuir esos pollitos —gallinas ponedoras— a los agricultores de todo el país y no pueden hacerlo solos. En Etiopía, da la casualidad de que el gobierno tiene mucha confianza en los agricultores rurales. Así que EthioChicken también necesita aprender a asociarse con el gobierno.

Dave cuenta una gran historia sobre la profunda humildad que se necesitaba ya que cuando llegaron por primera vez a Etiopía, pensaban que sabían mucho más de lo que sabían. Tenían que empezar por hacer preguntas, comprender realmente las fortalezas del gobierno. No presentar sus propias expectativas o suposiciones de que el gobierno no iba a ser bueno en nada. De hecho, había muchas cosas en las que el gobierno era mejor que ellos.

Y en crear esa confianza y reconocer que eran invitados en este país, Dave continuó, aprendió amárico, visitaba a personas del otro lado del gobierno, no siempre para realizar una transacción, sólo para conocerlos. Comenzaron a darse cuenta de que el compromiso al compromiso en sí es una forma de construir grandes alianzas, y que también hay que tener cierto tipo de vulnerabilidad, la voluntad de admitir cuando te equivocas, cuando no tienes todo el conocimiento en algo, para que juntos puedan reforzar el compromiso que tienen como individuos, y colectivamente, para resolver un problema en común.

Y el sistema obtiene una empresa de gran escala, que trabaja con 4 millones de pequeños agricultores quienes están inyectando alrededor de 200 millones de dólares al año en la economía de Etiopía. Y el gobierno también anunció una reducción del 11% en la desnutrición infantil, acreditando el trabajo que EthioChicken hizo con el gobierno para llevar esta solución a su gente.

Conclusiones clave

  • Reconoce lo que haces bien y llena los vacíos con alianzas

  • Pregunta, escucha, y respeta la experiencia de tu socio/a

  • La vulnerabilidad puede fortalecer relaciones y tu capacidad para resolver colectivamente problemas en común