Creando alianzas con empresas siendo una organización sin fines de lucro: perspectivas de City UK

Descubre estrategias clave para conseguir socios corporativos, incluyendo planes de compromiso personalizados, comprendiendo las necesidades de las personas socias y estableciendo directrices claras

Video

Ponente presentado

Kevin Munday

Kevin Munday

Fellow de Acumen en Reino Unido

Transcripción

¿Cómo deberían las organizaciones sin fines de lucro involucrar a corporaciones aliadas?

Kevin Munday, Director Ejecutivo, City Year UK

Hola, mi nombre es Kevin Munday. Soy el director ejecutivo de City Year UK. Abordamos la desigualdad educativa y el desempleo juvenil aquí en el Reino Unido. Cuando empezamos a involucrar a las empresas que nos apoyan, intentamos pensar en qué les gustaría de una asociación. En términos generales, buscan tres cosas principales: 

  • En primer lugar, una buena idea que se vincule con su misión y lo que quieren lograr como marca. 

  • En segundo lugar, oportunidades para que sus empleados se involucren. En nuestro caso, junto a las personas jóvenes a quienes apoyamos.

  • Y en tercer lugar, están buscando una organización sólida que esté bien dirigida, con la que sea fácil trabajar y a través de la cual puedan encontrar una alianza exitosa.

Ofrece diferentes vías de colaboración

Cuando recién conocemos a una persona socia corporativa, compartimos nuestro plan de negocios y un caso de apoyo. Eso incluye todas nuestras ideas sobre lo que estamos tratando de lograr y por qué somos una buena organización con la que pueden involucrarse.

Luego, en segundo lugar, les ofreceremos un menú de diferentes formas en las que pueden aliarse con nosotros. Según nuestra experiencia, algunos patrocinadores corporativos, quizá interesados  en reclutar personas jóvenes para sus equipos de trabajo, están buscando oportunidades en las que puedan conocer personas jóvenes; puedan, a través de nuestro trabajo, ver que los jóvenes están listos para trabajar; y, eventualmente, puedan ofrecerles empleos.

Pero tenemos otros patrocinadores corporativos que probablemente no ofrecerán un trabajo directamente a las personas jóvenes. Están un poco más interesados ​​en oportunidades de marca, cosas que posicionen a su organización de manera efectiva, cosas que brinden a sus empleados oportunidades de involucramiento.

Indaga en las necesidades de las personas socias

Como una organización pequeña, debemos ser lo más eficientes posible. Entonces, comenzamos con una presentación (pitch) estándar y un menú bastante estándar sobre formas de involucrarse.

Cuando vamos a reunirnos con una posible persona socia, comenzamos por escucharle. Habremos investigado un poco con antelación, buscando en Internet

lo que está disponible públicamente. Pero en la primera reunión, intentaremos que nos hablen primero, que nos digan qué es lo que más les interesa. Luego, cuando sea nuestro turno de presentar , tomaré las partes que parecen coincidir más con sus intereses. Luego haremos muchas preguntas abiertas para saber más de ellos.

Normalmente, después de la reunión, haré un seguimiento. De esta manera, puedo brindar un conjunto de información más personalizado y centrado en las cosas que más les importan. Luego escuchamos atentamente sus comentarios y seguimos haciendo ajustes  de ser necesario.

Y, por supuesto, después de las primeras cosas que hemos hecho juntos, comienzas a comprender mejor las necesidades de la persona socia y obtienes más retroalimentación sobre lo que más disfruta. Prepárate para ajustar o redireccionar la alianza de ser necesario.

Establece guías claras de colaboración

Con un nuevo socio, desde el principio intentamos ponernos de acuerdo sobre la forma de trabajar. ¿Qué tipo de información quieren? ¿Cuándo la quieren? ¿Qué cosas quieren por escrito? ¿Qué  podríamos hacer cara a cara, quizá?

Nos resulta realmente eficiente si podemos utilizar algunos de los materiales estándar que ya estamos produciendo. Si tenemos que hacer múltiples tipos de informes o presentaciones, puede resultar realmente retador.

 
Conclusiones clave

  • Ofrece un menú que ofrezca diferentes vías de alianza y oportunidades de involucramiento

  • Desarrolla tu presentación de negocio (pitch) en respuesta a los intereses de la persona socia

  • Acuerda de antemano las formas de trabajo y los formatos de los informes