Lecciones clave al iniciar alianzas
Dos emprendedores comparten sus aprendizajes clave y perspectivas, incluyendo los errores más comunes que se pueden evitar al establecer nuevas alianzas
Ponentes presentados

Kevin Munday
Fellow de Acumen en Reino Unido

Duro Oye
Fellow de Acumen en Reino Unido
Kevin Munday
Fellow de Acumen en Reino Unido
Duro Oye
Fellow de Acumen en Reino Unido
Transcripción
Kevin Munday, Director Ejecutivo, City Year UK
En mi experiencia, muchos socios corporativos tienen equipos bastante pequeños que son responsables de administrar sus alianzas sociales. Así que aquí hay dos puntos que se deben evitar:
En primer lugar, evita comprometerte o prometer demasiado. Eso los frustrará y hará menos probable que te apoyen en el futuro.
Y en segundo lugar, sé lo más eficaz posible a la hora de dar seguimiento a su solicitud. Quieres construir confianza demostrando que tienes una gran capacidad para cumplir.
Duro Oye, Co-fundador y CEO del Grupo, 20/20 Levels
Hay muchos obstáculos que se deben evitar al establecer alianzas. Creo que, si pienso en mi trayectoria, [la recomendación] sería: no emocionarme demasiado rápido; no anunciar nada prematuramente.
Lo que he visto —y uno de los errores que he cometido antes— es, quizá, anunciar algo que no habíamos firmado en la línea punteada. Ocurrió un problema externo; el negocio no pudo seguir adelante debido a las cosas que sucedieron —ya sea COVID o el bloqueo del mundo entero —. Ya no podían seguir adelante, y quedamos cómo tontos porque dijimos que íbamos a hacerlo. En teoría estábamos de acuerdo, pero no habíamos firmado nada.
Ahora, lo que he aprendido es esperar hasta que lo hayas firmado y asegurarte de que el primer pago entre a tu cuenta bancaria antes de anunciar algo. Y, de hecho, es algo que incluyo en nuestro acuerdo legal, para que ambas partes lo sepan.
Y luego, la segunda cosa que mencionaría es: involucra al área legal tan pronto acuerdes lo que van a hacer. No dependas únicamente del área legal de la otra empresa. Equípate con tu propia persona asesora legal. Es dinero absolutamente bien invertido y es un área en la que no escatimamos. Fue un caso en el que, tan pronto acordamos que íbamos a hacer algo, tomamos lo que acordamos por escrito, lo incluimos en nuestro acuerdo legal y luego lo discutimos con su equipo legal y le damos el tiempo que merece. “No lo apresures”: es otro consejo que doy a los emprendedores.
Conclusiones clave
Evita comprometerte o prometer de más
Haz un seguimiento proactivo de las solicitudes para construir confianza
Evita anunciar alianzas de manera prematura
Consigue un asesor legal desde el comienzo —es dinero bien invertido