La propuesta de valor en acción: perspectivas de Agnes Health

Una cofundadora de una empresa de tecnología de salud comparte cómo su compañía adapta su propuesta de valor para abordar las diversas necesidades de las partes interesadas, ilustrando un enfoque personalizado para comunicar el valor a diferentes audiencias

Video

Ponente presentada

Michelle Ijomah

Michelle Ijomah

Participante de la Aceleradora de Acumen

Transcripción

Michelle Ijomah, Co-fundadora, Agnes Health

Mi nombre es Michelle. Soy cofundadora de una empresa de tecnología sanitaria llamada Agnes Health. Nos centramos en las mujeres y los niños. Comenzamos en Nigeria y nos estamos expandiendo. Hemos adaptado nuestra propuesta de valor para las diferentes partes interesadas escuchándolas principalmente.

¿Cuál es el valor que aportas a tus grupos de interés?

Trabajamos con diferentes grupos de interés. Por ejemplo, trabajamos con el gobierno y trabajamos con los beneficiarios del otro lado que, en este caso, serían mujeres embarazadas. El punto de fricción que abordamos para el gobierno, o los hospitales en este caso, es mostrarles lo que sucede con los beneficiarios cuando salen del hospital.

A las personas beneficiarias, o usuarias en este caso, les explicamos lo que sucede en sus cuerpos —mucha más información que aquella que reciben del hospital. De ninguna manera intentamos reemplazar los hospitales; simplemente estamos brindando apoyo adicional, una capa adicional de apoyo, para que sientan que cuentan con esa atención y servicio integrales durante su camino.

¿Cuál es tu propuesta de valor principal: crear ganancias, mitigar dolor, o productos/servicios básicos? 

Tendemos a trabajar en los tres, según la clientela o grupo de interés que estemos apoyando. Pero yo diría que el eje central con el que nos identificamos es el de mitigar dolor. Y para las personas beneficiarias, llegamos a un punto en el que había una brecha entre el tiempo en el hospital y el tiempo fuera del hospital. Hay un vacío en el que tienen preguntas y, a veces, tal vez no puedan comunicarse con su partera en el hospital. Ahí es donde entramos con servicios como una línea de ayuda gratuita a la que pueden llamar y hacer cualquier pregunta, así que hacen la llamada justo cuando la necesitan. Y eso también alivia el dolor de simplemente darles ideas y comprensión sobre lo que está sucediendo en sus cuerpos antes de que suceda, preparándoles así para lo que está por venir. Y luego, desde el punto de vista del proveedor de atención médica, o del gobierno en este caso, lo que les ofrecemos es más perspectivas con datos y mucha más educación sobre lo que está sucediendo con las personas, cómo se ven los números.

¿Cómo utilizas tu propuesta de valor?

Saber que somos un mitigador de dolor nos ha ayudado a tener más claridad. Ya no corremos como pollos sin cabeza. Sabemos dónde estamos enfocados, sabemos a quién se supone que debemos brindarle el servicio. Sabemos qué tipo de servicio les brindamos y qué expectativas tienen de nosotros. Entonces, comprender dónde nos situamos en esa —yo diría— cadena alimentaria, nos ha ayudado ahora incluso a comprender cómo elaborar estrategias y cómo crecer.

Conclusiones clave

  • Tu propuesta de valor debe adaptarse a las necesidades únicas de los diferentes grupos de interés

  • Entender dónde aportas más valor dentro de un campo amplio te ayuda a optimizar esfuerzos, a desarrollar estrategias, y a crecer