Evolucionando tu presentación (pitch) según retroalimentación y rechazos
Dos personas emprendedoras resilientes comparten cómo convirtieron los rechazos en oportunidades de aprendizaje e identificaron prospectos valiosas al aceptar la retroalimentación
Ponentes presentados

Vijay Sai Pratap
Fellow de Acumen en India

Soumya Dabriwal
Fellow de Acumen en India
Vijay Sai Pratap
Fellow de Acumen en India
Soumya Dabriwal
Fellow de Acumen en India
Transcripción
Vijay Sai Pratap, Co-fundador y CEO, Gram Vaani
Incluso después de 9 o 10 años de funcionamiento, cada presentación, cada conversación, cada discusión que tengo con una nueva persona socia, una nueva clientela, una nueva persona inversionista o una nueva persona financiadora, parece que estoy encontrando una nueva manera de explicar lo que hacemos.
Soumya Dabriwal, Co-fundadora, Baala
Siempre es algo nuevo. Cada vez siento, vaya, ¿por qué no lo pensé antes? Todos los días estás presentando tu negocio, constantemente. Creo que el éxito es menor que el fracaso. Celebras tus éxitos de todo corazón con todo tu equipo y con todo tu ser, y tomas tus fracasos como retroalimentación, y a veces ni siquiera. A veces simplemente piensas que es una desalineación. Donde veas oportunidades y potencial, debes esforzarte. No puedes rendirte ahí. Si ves que va a funcionar.
Hay un financista que he estado siguiendo durante los últimos meses y yo sé que hay potencial. Es para esto que necesitas desarrollar una habilidad especial. ¿Dónde puedes seguir presionando e identificando que este será un gran lugar para conectarme y obtener dinero? Y lugares donde sabes que necesitas cerrar las puertas porque estás perdiendo el tiempo allí.
Nunca tomes tu fracaso como un fracaso. Creo que he aprendido más cuando no he conseguido cosas. Digamos, por ejemplo, estábamos en la Copa Mundial de Emprendimiento, que es un gran escenario. Estábamos en Arabia Saudita y estábamos entre las 10 primeras de 2.500 organizaciones que estaban presentando. Casi se sentía como que estábamos por ganar, y luego no recibimos el dinero. Fue terrible. Ni siquiera recuerdo el resto de Riad porque lo único que me preocupaba fue cómo pudimos perder.
Fui y busqué comentarios y todos dijeron que era demasiado confuso. Sólo necesitábamos ver aquello en lo que sobresalías y eso es todo. Porque amamos tu misión, amamos lo que estabas haciendo. Esa fue una retroalimentación muy importante para mí en la que volvimos a la presentación (pitch) y simplemente nos concentramos en lo mejor que genera ingresos para nosotros como organización o lo mejor que se adapta a la audiencia en la sala.
Vijay Sai Pratap
Creo que se trata de aceptar esa auto-retroalimentación cuando estas hablando y cuando hablas con la gente. Nuevamente, la gente te dará su opinión. Es posible que muchas de estas conversaciones no funcionen. Muchas de estas no van más allá de conversaciones. La mayoría de estas no se convierten en fuentes de dinero. Pero creo que se trata de aprender de cada una de esas conversaciones, decidiendo que hace click, y que no. Entonces, piensa en tomar esos puntos y tratar de ver cómo puedes incorporarlos en tus presentaciones (pitch) estándar. Así nosotros hemos aprendido y seguimos haciéndolo casi todos los días.
Conclusiones clave
Considera al rechazo como una valiosa retroalimentación para perfeccionar y elevar tu presentación corta (pitch)
Adapta tu enfoque de forma iterativa, manteniendo una mente abierta a nuevas perspectivas y sugerencias
Aléjate de los caminos sin salida e invierte esfuerzo adicional en mayor potencial