Preparándote para preguntas desafiantes de inversionistas

Prepárate para conversaciones con inversionistas escuchando a personas emprendedoras sociales recordar preguntas difíciles que enfrentaron y las lecciones que aprendieron

Video

Ponentes presentados

Rocío Alejandra Castellanos Arias

Rocío Alejandra Castellanos Arias

Fellow de Acumen en Colombia

Santiago Aparicio

Santiago Aparicio

Fellow de Acumen en Colombia

María Alejandra Castro Morales

María Alejandra Castro Morales

Fellow de Acumen en Colombia

Transcripción

Rocío Alejandra Castellanos Arias, Asesora de la Dirección General, ARN

Recordando en una ocasión acerca de las preguntas para las que posiblemente no estábamos preparados, un inversionista hizo énfasis en la sostenibilidad a mediano y largo plazo de este proyecto. Una pregunta muy recurrente es: ¿qué va a pasar después de…; después de que se inviertan los recursos? Deberíamos tener un escenario probable, tanto para el inversionista como para la población a la que estamos impactando, de qué va a pasar cuando estos recursos o que este proyecto llegue a su finalización. Así que tener en cuenta los indicadores de sostenibilidad y criterios de salida es muy importante, para estar preparados en estas situaciones.

Santiago Aparicio, Fundador, Terramarte

Una pregunta, recuerdo en Panamá, en una ronda, me preguntaban por el equipo. Hay que demostrar que hay un equipo. Pero cuando empiezan a indagar realmente si son personas que están dedicando el 100% del tiempo o no al emprendimiento la respuesta fue que efectivamente no. Si no que gente que apoyaba en tanto porcentaje. Entonces yo creo que hay que estar preparado, cuando uno dice qué es el equipo, qué significa “qué es el equipo". Quién sí está en el equipo; y nuevamente, si uno está solo, plantearlo y más vale decir: “Mira, hoy estoy solo, pero visualizo que se necesitan estos tres cargos con este perfil, que cuestan tanto.”

María Alejandra Castro Morales, Fundadora y Directora, Siembra Cultura

Una pregunta que me haya costado al momento de reunirme con un inversionista fue: "¿Cuáles son tus estrategias comerciales para llegar o tener un posicionamiento del mercado mucho más grande en cuanto a la competencia"? Yo no tenía esas estrategias comerciales claras y creo que fue un aprendizaje tener esas estrategias claras.

Santiago Aparicio, Fundador, Terramarte

Los temas claves que debería tener una persona emprendedora social  en sus primeras reuniones con inversionistas es: llegar con mucha convicción de que su emprendimiento efectivamente es rentable. Yo creo que ese es un tema clave y lo menciono porque es muy usual que de pronto, la misma persona emprendedora se acerque y no esté totalmente convencida. Entonces, esa es la primera pregunta. Si el emprendimiento en ese momento no lo es aún rentable con tranquilidad y confianza plantearlo y plantear las perspectivas de cuándo si crees que es rentable.

Preguntas para Prepararse:
  • ¿Cómo planeas sustentar el proyecto a mediano y largo plazo?

  • ¿Cómo está compuesto tu equipo, y qué tan comprometidos están? 

  • ¿Cuál es tu estrategia comercial para obtener un posicionamiento competitivo en tu mercado?

  • ¿Cómo harías que tu emprendimiento sea rentable, si aún no lo es, y cuándo estimas rentabilidad?