Reuniones con inversionistas: consejos esenciales de preparación
Dos personas emprendedoras destacan la importancia de tener una narrativa clara, la apertura y transparencia, y construir relaciones en preparación de una reunión con inversionistas
Ponentes presentados
Rocío Alejandra Castellanos Arias
Fellow de Acumen en Colombia
María Alejandra Castro Morales
Fellow de Acumen en Colombia
Rocío Alejandra Castellanos Arias
Fellow de Acumen en Colombia
María Alejandra Castro Morales
Fellow de Acumen en Colombia
Transcripción
Rocío Alejandra Castellanos Arias, Asesora de la Dirección General, ARN
Algo que los emprendedores deberían tener en cuenta cuando tengan sus primeras reuniones con las personas inversionistas es darles un contexto integral y completo de cuál es la necesidad que atiende la organización, cuál es la población, en lo posible caracterizar esta población, dónde está y cómo la inversión de los recursos puede ayudar a crear un impacto positivo en estas transformaciones sociales. Es importante que también tengan en cuenta que podemos alinear los valores de nuestra organización con los grandes propósitos de las personas inversionistas para crear un ambiente de empatía, de confianza y para que sientan que estamos creando propósitos en común. Y no solamente estamos interesados en los recursos económicos, sino cómo las transformaciones sociales pueden quedarse a mediano y largo plazo en nuestras comunidades.
María Alejandra Castro Morales, Fundadora y Directora, Siembra Cultura
Las personas emprendedoras sociales deben tener en cuenta cuatro cosas antes de reunirse con las personas inversionistas.
La primera es prepararse, saber, entender y tener muy claro lo que quieren y lo que buscan. Prepararse en el sentido de investigar a las personas inversionistas cuáles son sus intereses, cuáles son sus expectativas, cuáles son sus enfoques.
La segunda cosa es tener muy claras sus métricas y las cifras. Eso es muy importante; a la persona inversionista le interesa mucho saber cómo se va a medir el éxito y el crecimiento del emprendimiento. Entonces, tener claros los indicadores de impacto social, indicadores ambientales y los indicadores financieros.
El [tercero] es ser muy transparente con la información para generar confianza, es decir, las personas emprendedoras sociales deben saber y entender que pueden decir tanto lo bueno como lo malo del emprendimiento para que la persona inversionista genere confianza, que es muy importante.
Y el cuarto es tener una mentalidad de construir relaciones a largo plazo. No solamente voy a buscar inversión, sino también enfocarse en que esas personas inversionistas no pueden tener en ese momento inversiones o la inversión, pero pueden ser una persona socia potencial. Entonces, ir con el enfoque de voy a construir una relación a largo plazo.
Conclusiones clave:
Proveer un contexto integral y completo de tu misión a la persona inversionista
Ser transparente acerca de las métricas y cifras para el éxito
Enfocarte en construir una relación a largo plazo con la persona inversionista